• Inicio

  • Biblioteca

  • Actividades

  • Servicios

  • Patrimonio

  • Instalaciones

  • Publicaciones

  • Docs DIAN

  • More

    Página Oficial

    LA SOCIEDAD BOLIVARIANA EN LA HISTORIA

     

    Formal y académicamente funcionó la primera Sociedad Bolivariana en Caracas, en 1842, y con motivo de la llegada de los despojos mortales del Libertador, que habían sido enviados desde Santa Marta. Propulsor de esa sociedad fue el General Rafael Urdaneta, que tenía como fin primordial “cultivar los recuerdos y las glorias de Bolívar”. Ese ejemplo se extendió a las provincias venezolanas. Preocupados por el culto bolivariano y por formar una academia especializada, “la Sociedad Bolivariana, se fundó en Bogotá el 23 de agosto de 1924 por iniciativa de nuestro eximio poeta el maestro Guillermo Valencia y del embajador de Venezuela de la época Don Andrés Eloy de la Rosa”.

     

    Con la asesoría del historiador Eduardo Posada, el apoyo de los representantes de las naciones bolivarianas y el beneplácito del Embajador de España, la corporación entro con pie derecho a la vida cultural y académica del país. Sin tener un lugar propio, de 1924 a 1962 se reunían los miembros de esta sociedad en oficinas particulares de algunos de los directivos: un tiempo en el edificio “Cubillos” de la Av. Jiménez con carrera 8, otros años en una sala de la Federación Nacional de Cafeteros, y/o en la sede de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Mediante Decreto No. 1449 del 29 de agosto de 1929, fue declarada la Sociedad Bolivariana de Colombia organismo Asesor del Gobierno Nacional, condición que fue ratificada por la Ley 54 del 24 de Diciembre de 1982.

     

    El 21 de abril de 1935 el Embajador de Venezuela como portavoz de los representantes diplomáticos bolivarianos y a nombre de los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela: Doctores Salamanca, Olaya Herrera, Velasco Ibarra, Arias, Benavides y Juan Vicente Gómez, hizo entrega de la estatua del Libertador en Roma, discurso que fue respondido por el Jefe del Gabinete Italiano. Sr. Benito Mussolini. En 1952 fue creada la Cátedra Bolivariana por Decreto No. 3095 gracias a la propuesta de la Sociedad Bolivariana. El año siguiente, en 1953 se reglamentó esta cátedra poniéndola como materia obligatoria en universidades y colegios.

     

    En 1957 el presidente de la Sociedad Bolivariana Gral. Juan B. Córdoba logró que el Concejo de Bogotá donara a la Sociedad un lote en predios aledaños a la Quinta de Bolívar, con destino a la construcción de su sede, con la condición de llevar la construcción al término de 5 años. Correspondió hacer entrega del terreno donado al Alcalde Mayor de Bogotá Dr. Fernando Mazuera Villegas quien posteriormente fue elegido Presidente de la Corporación.

     

    En 1962 aún no había sido posible construir la Casa Bolivariana el presidente Tte. Coronel Alberto Lozano Cleves, gestionó la donación de recursos con los miembros de la Sociedad Bolivariana, poniendo la primera piedra en 1963. A través de los Doctores Eduardo Arias Robledo, Presidente del Banco de la República y del Doctor Jorge Cárdenas Gutiérrez, Presidente de Ecopetrol, donaron los fondos suficientes para construir la sede de la Sociedad Bolivariana. “En agosto de 1964, para la conmemoración de los 40 años de la fundación de la Sociedad Bolivariana, ya se encontraba construida en obra negra la sala de sesiones, la Presidencia , la secretaria, la tesorería y enclaustrado el patio principal. Hubo ceremonia en piso de tierra”.

     

    “La Casa Bolivariana fue terminada en agosto de 1967 e inaugurada el 24 de julio de 1968 por el Presidente de la Republica doctor Carlos Lleras Restrepo. El 24 de agosto de 1974, al conmemorarse las bodas de oro, se hizo la inauguración de la capilla, bendecida por el Cardenal Aníbal Muñoz Duque”.

     

    En su afán de perfeccionarla el Presidente Lozano Cleves, en 1978 hizo construir el tramo para la Biblioteca y la Cafetería. Posteriormente, se realizaron retoques y se construyó el Paraninfo con un generoso auxilio por parte del Presidente de la República de Venezuela Dr. Raúl Leoni.

     

    Así mismo, el 19 de febrero de 1983 se inauguró la placa de piedra con la RUTA DE BOLIVAR sobre la cual los visitantes a la Quinta de Bolívar y los transeúntes estudian la odisea cronológica del Libertador desde su natalicio en Caracas hasta su muerte en Santa Marta.“En el campo internacional, la Sociedad Bolivariana ha sido defensora del pensamiento americanista de Bolívar, ha promovido reuniones con cancilleres, Ministros y Embajadores, en los que se han adoptados conclusiones de acercamiento de nuestros países.

     

    En 1990 se institucionalizó el 6 de septiembre como Día de la Integración Latinoamericana tomando como base la fecha de la Carta de Jamaica” La construcción de la Casa Bolivariana es un evento muy importante en la historia de la Sociedad Bolivariana por constituir valor patrimonial y por ser el lugar de encuentro y reunión de los nobles objetivos de recuperar la memoria del Libertador.

    Hoy, a un lado del primer monumento nacional y dentro de un ámbito de histórica evocación, se yergue la Casa Bolivariana, sede perpetua de la Sociedad. Su destinación es bien específica: perpetuar la memoria de Bolívar y de los próceres que lo acompañaron en la gesta emancipadora y desarrollar allí una actividad neta y permanentemente cultural.

    • Twitter Classic
    • Facebook Classic

    ¡Siga el pensamiento del libertador!

    Sociedad Bolivariana de Colombia

    Teléfono: 281 20 56
    s.bolivariana@outlook.com
    Av. Calle 20 No. 5 – 17 este

    © 2014 Todos los Derechos Reservados. Bogotá, Colombia.